Los bebés y los niños, las familias y las comunidades investigan lo que se necesita para prosperar. Escuche con nosotros lo que han estado aprendiendo. Vea un seminario web. Echa un vistazo a la Colaboración de Aprendizaje Temprano Indígena. Únase a la Red de Aprendizaje del Centro de Puntos de Contacto de Brazelton. Unirse a la conversación.
Esta serie de conversaciones virtuales gratuitas de 6 episodios ofrece un espacio seguro y acogedor para mantener conversaciones por y para las familias latinas. Explore lo que significa ser padre o madre como parte de la comunidad Latinx, la crianza de niños Latinx mientras navega por las culturas dominantes de Estados Unidos y la conexión de las identidades culturales Latinx con la salud física y mental. Únase a nosotros para crear una comunidad de padres latinos de aprendizaje y apoyo mutuo.
¡Todos son bienvenidos a unirse y participar en estas poderosas conversaciones!
La serie comienza el Lunes 19 de septiembre de 2022 y se celebrará cada dos lunes, de 3 a 4:30 PM ET / 12 a 1:30 PM PT, hasta el 12 de Diciembre de 2022. Todos los seminarios web tienen una duración de una hora, seguida de una NUEVA sesión de preguntas y respuestas de 30 minutos con nuestros panelistas. Está invitado a asistir a todos los episodios que le interesen.
Todos los seminarios web cuentan con traducción al español en directo y subtitulado.

Esta serie está moderada por Eva Rivera, MSW, Directora del Programa de Desarrollo Profesional y Facilitadora Nacional del Centro Brazelton Touchpoints.
Episodio 1: ¿Qué significa ser latinx y padre latinx en 2022?
Lunes, 19 de septiembre de 2022, 3-4:30 PM ET / 12-1:30 PM PT
En este episodio, entablamos una conversación sobre lo que significa criar a nuestros hijos como miembros de la comunidad latina. Hablamos de los éxitos y desafíos de las familias latinas en la actualidad.
Con:

Natalia Coletti
Trabajadora Social Clínica Licenciada, Sur de la Florida
- Trabajó con mujeres embarazadas y niños de alto riesgo durante 21 años.
- Facilita grupos de apoyo a la crianza de los hijos con adolescentes y se especializa en familias inmigrantes latinas
- Orgullosa madre de un estudiante de primer año de universidad

Fredy Ruiz
Director de Desarrollo Familiar y Comunitario de Vision y Compromiso, Condado de Riverside y San Francisco/Alameda
- Proporciona formación para el desarrollo de capacidades a las organizaciones de base comunitaria y a las partes interesadas de la comunidad
- Orgulloso padre de una hija de 8 años y un hijo de 3 años
Episodio 2: Abrazar nuestras identidades latinas y criar a nuestros hijos para que sepan quiénes son
Lunes, 3 de Octubre de 2022, 3 – 4:30 PM ET / 12 – 1:30 PM PT
Acompáñenos mientras pensamos en las piezas que componen nuestras identidades latinas y cómo podemos o no encajar en el gran rompecabezas cultural del lugar donde vivimos. Hablamos de cómo estos elementos influyen en nuestra crianza y, en última instancia, en cómo socializamos a nuestros hijos.
Con:

Jacelyn Hall-Bucknor
Consejera de Extensión en el Hogar, Sur de Los Ángeles
- Más de 16 años de experiencia en servicios sociales trabajando con familias que son llevadas a la atención del Departamento de Servicios para Niños y Familias (DCFS) por negligencia o abuso
- Le encanta ayudar a las familias y a los niños y retribuir a su comunidad
- También le gusta viajar y pasar tiempo con su familia

Mayra E. Alvarez, MHA
Presidenta de The Children’s Partnership, San Diego, CA
- Trabajando para promover la equidad en salud infantil a través de políticas, investigación y participación comunitaria.
- Anteriormente trabajó en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. durante la administración Obama-Biden, incluso en los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, la Oficina de Salud de las Minorías y la Oficina de Reforma Sanitaria
- Orgullosa hija de inmigrantes mexicanos
Episodio 3: Convertirnos en aliados de nuestros hijos latinos que se identifican como LGBTQIA+
Lunes, 17 de Octubre de 2022, 3 – 4:30 PM ET / 12 – 1:30 PM PT
En este episodio, reflexionamos sobre lo que significa convertirse en un aliado de nuestros hijos que se identifican como LGBTQIA+. Hablamos de cómo navegar por nuestras propias creencias y prejuicios culturales mientras criamos a nuestros hijos. Discutimos cómo podemos abogar por nuestros hijos y cómo ellos pueden abogar por sí mismos dentro de nuestras propias familias, comunidades y el mundo.
Con:

Zeyda M. Fernandez
- Ha trabajado en el campo del bienestar infantil y/o de la salud mental durante casi 30 años en diversas funciones, como consejera, terapeuta, supervisora, gerente y directora en agencias sin ánimo de lucro del área de Los Ángeles
- Hija primogénita de padres refugiados cubanos y madre muy orgullosa de tres hijos adultos, incluido un hijo gay
- Apasionada por ayudar a las personas, niños y familias latinas a mantenerse en su fuerza y autenticidad, con aceptación, confianza y esperanza en un futuro brillante

Tatiana Quiroga
Directora Ejecutiva de Come Out With Pride
- 20 años de experiencia en diversidad e inclusión, planificación pragmática y trabajo en el sector sin fines de lucro
- Activista entusiasta de la comunidad LGBTQ+ y Latinx, que ha desempeñado diversos cargos de defensa
- Forma parte de la junta directiva de la Coalición Zebra, como Presidenta del Comité de Desarrollo, y como anterior Directora de Equidad y Diversidad Familiar en Family Equality, una organización nacional sin ánimo de lucro que aboga por las familias LGBTQ+.

Anderson Torres, Ph.D., LCSW-R
Presidente de R.A.I.N. TOTAL CARE, INC.
- los servicios de R.A.I.N. incluyen 20 programas, incluidos 13 centros para personas mayores de servicio completo, comidas a domicilio, servicios de atención domiciliaria que atienden a personas confinadas en el hogar de todas las edades, coordinación de atención integrada, vivienda, administración de casos, defensa, grupos de apoyo para personas mayores y sus cuidadores, iniciativas para la enfermedad de Alzheimer , transporte y programas intergeneracionales
- Lleva más de 30 años en el campo de la sanidad, centrándose en las áreas de salud mental, atención geriátrica, academia, gobierno y administración
- Forma parte del Consejo de Salud Pública y Planificación Sanitaria del Estado de Nueva York, y ofrece conferencias sobre el tema de la enfermedad de Alzheimer y las disparidades relacionadas
Episodio 4: Nuestra Salud y Bienestar Emocional como Padres Latinx
Lunes, 31 de Octubre de 2022, 3 – 4:30 PM ET / 12 – 1:30 PM PT
Únase a nosotros mientras exploramos nuestra salud emocional como adultos y cómo se cruza o no con nuestras creencias culturales. Pensaremos en el impacto que tiene nuestra salud emocional al criar a nuestros hijos y consideraremos las formas en que podemos nutrir nuestra salud emocional.
Con:

Lizette Ojeda, PhD
- Autoridad en salud mental latina reconocida a nivel nacional, profesora titular, investigadora publicada, oradora principal y psicóloga licenciada bilingüe
- Traduce la ciencia del comportamiento en herramientas prácticas basadas en la evidencia para ayudar a proteger el propio bienestar
- Honrada con el apreciado estatus de Fellow por la Asociación Americana de Psicología por su destacado impacto y su inusual contribución a la salud mental de los latinos a nivel nacional
- Como “primera generación de éxito” e hija de inmigrantes mexicanos que no asistió a la escuela secundaria, la Dra. Lizette Ojeda es conocida como una “experta en relaciones” que inspira a las comunidades marginadas a vivir su mejor vida sin sacrificar su energía, identidad o familia

Budy J. Whitfield, LCSW
- Budy (se pronuncia Beauty) Jamilly Whitfield es una trabajadora social clínica licenciada con más de 18 años de experiencia como líder principal en la gestión de programas y en el tratamiento de niños, adolescentes, mujeres y familias en las áreas de trauma complejo, inmigración, abuso sexual, explotación sexual, maltrato, negligencia, violencia de pareja, ansiedad, depresión y una serie de otras experiencias adversas.
- Posee una habilidad innata para construir relaciones con aquellos que han experimentado una adversidad significativa y ha tenido éxito en la creación de ambientes donde la gente se siente segura para compartir sus historias y comenzar sus viajes de curación.
Episodio 6: Mirando Hacia el Futuro – Esperanzas y Sueños para Nuestros Hijos Latinx
Lunes, 28 de Noviembre de 2022, 3 – 4:30 PM ET / 12 – 1:30 PM PT
Únase a nosotros mientras escuchamos a nuestros panelistas sobre lo que esperamos ver para nuestras comunidades latinas y nuestros niños en el futuro. Pensaremos en cómo seguimos manteniendo nuestras culturas mientras navegamos por la crianza de los hijos dentro de la sociedad estadounidense.

Erica Priscilla Sandoval, LCSW
CEO y Fundadora, Latinx en el Área de Trabajo Social
- Erica es una galardonada profesional de la salud mental, oradora, entrenadora ejecutiva, empresaria, presentadora de podcasts, filántropa y autora de Latinx/e en Área de Trabajo Social, Volumenes I y II.
- Es la fundadora y directora ejecutiva de Sandoval Psychotherapy Consultation, conocida como Sandoval CoLab, que ofrece terapia de conversación, terapia asistida con ketamina y capacitaciones en diversidad, equidad, inclusión y bienestar.
- Erica tiene una Maestría en Psicología Clínica Adolescente y una Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Nueva York, Silver School of Social Work.

Laudy Burgos, LCSW-R
Directora Asociada, Departmento de Trabajo Social, Hospital Mount Sinai, New York, NY
- Laudy Burgos, LCSW-R, es una trabajadora social clínica licenciada bilingüe inglés/español con 24 años de experiencia en el área de trastornos perinatales del estado de ánimo y en servicios para la familia y los niños.
- Como Directora Asociada en el Hospital Mount Sinai en el Departamento de Servicios de Trabajo Social, supervisa a los trabajadores sociales de OB/GYN y NICU, dirige la Iniciativa contra el racismo del trabajo social y administra el programa de trabajo social y salud conductual de la Alianza Regional del Noreste (NERA).
- También se ha desempeñado como consultora en varias agencias de bienestar infantil.
- La Sra. Burgos recibió su Licenciatura en Ciencias en Trabajo Social de NYU Silver School of Social Work, y también su Maestría en Trabajo Social de NYU. La Sra. Burgos ha enseñado en el programa BSW en NYU y en el programa MSW en la Universidad de Columbia. También se ha presentado en varias conferencias profesionales y tiene varias publicaciones.
Episodio 5: La Salud y el Bienestar Emocional de Nuestros Hijos Latinx
NUEVA FECHA: Lunes, Diciembre 12, 2022, 3–4:30 PM ET / 12–1:30 PM PT
En este episodio, exploraremos algunas definiciones de la salud emocional y cómo pueden o no cruzarse con nuestras creencias culturales. Reflexionaremos sobre cómo la pandemia del COVID-19 ha afectado a la salud emocional de nuestros hijos. También reflexionaremos sobre cómo las identidades culturales de nuestros hijos pueden influir en su salud emocional.

Dr. Hector Colón-Rivera
Director Médico de la Asociación Puertorriqueños en Marcha, Inc., Programa de Salud del Comportamiento (APM), Filadelfia
- El Dr. Héctor Colón-Rivera es un distinguido psiquiatra general, de adolescentes y de adicciones. Tiene amplia experiencia en programas comunitarios, con énfasis en aquellos que ayudan a aumentar el acceso a tratamientos médicos asistidos para pacientes con trastorno por uso de sustancias.
- Como director médico de APM, se dedica a mejorar la calidad de vida de las comunidades hispanas a través de servicios directos para trastornos del comportamiento y abuso de sustancias en el área de Filadelfia.
- Es médico asistente de telemedicina y participante en una subvención financiada por la iniciativa NIH Environmental Influences on Child Health Outcomes (ECHO) en el Western Psychiatric Institute and Clinic y el University of Pittsburgh Medical Center (UPMC).
- Además, el Dr. Colón-Rivera es miembro del Consejo Asesor de Pensilvania sobre el Abuso de Alcohol y Drogas y asesor principal del esfuerzo de Asistencia Técnica de Respuesta Específica del Estado de Opiáceos para Puerto Rico. Es miembro de la facultad de la UPMC y del Centro Médico Einstein.
- Es cofundador, voluntario y miembro de CrearConSalud.org, una organización sin fines de lucro con el objetivo de apoyar y realizar actividades educativas, de investigación y de defensa para aumentar la conciencia pública y la acción con respecto a la salud mental en Puerto Rico y las comunidades latinas en los Estados Unidos.

Rosita L. Marinez, MS-NPL, ADV-CSW, MSW
Directora de Operaciones de Vivienda, Fountain House
- Rosita L. Marinez tiene más de 20 años de experiencia y se especializa en administración de operaciones, desarrollo de programas, supervisión clínica y liderazgo ejecutivo.
- Sus áreas de enfoque son la salud mental, el trastorno por uso de sustancias, el VIH/SIDA y la vivienda. Ha dedicado su carrera al sector de la vivienda durante los últimos catorce años.
- Rosita ha ocupado puestos de liderazgo sénior en organizaciones reconocidas enfocadas en terminar con la falta de vivienda en la ciudad de Nueva York.
- Ha sido parte de varias iniciativas en VIH/SIDA, Single-Stop y vivienda.
- Lo más importante es que Rosita es madre de un joven multicultural de 26 años.
¿Preguntas? Póngase en contacto con Eva Rivera.
Gracias a nuestros patrocinadores
Involucrarse
