FAMILIAS-HORA-NUTRICIÓN — nueva noticia en su cable “Familias Hoy”.

sidebar-image

Upcoming Events

octubre 12, 2022

Fecha: 3 de marzo de 2011

UN NIÑO DE 6 AÑOS QUE NO QUIERE COMER CARNE
Por T. BERRY BRAZELTON, M.D., y JOSHUA SPARROW, M.D.

c.2011 T. Berry Brazelton, M.D., y Joshua Sparrow, M.D.
Distribuido por The New York Times Syndicate y reproducido con permiso de The New York Times Syndicate


P. Mi hijo de 6 años no quiere comer carne, pollo o queso. ¿Es la mitad de un sándwich de mantequilla de cacahuete, un yogur y un vaso de leche suficientes proteínas para un día? Come mucha fruta y varias verduras.
— Por correo electrónico
R. Se aplican algunas reglas sencillas a la nutrición y el crecimiento.
Un niño cuya altura y peso se mantienen en su curva de crecimiento en cada revisión está consumiendo suficientes calorías.
Por ejemplo, un niño que siempre ha estado en el percentil 25 de peso en la tabla de crecimiento estándar debería continuar en ese percentil a lo largo del tiempo. Si desciende por debajo de ella, es posible que no esté comiendo suficientes calorías o que tenga un problema médico que interfiera en el crecimiento. La estatura de un niño está determinada no sólo por la nutrición sino también por la estatura de sus padres.
Los niños están programados de forma natural para buscar los alimentos que necesitan para un crecimiento y una nutrición saludables. Los alimentos procesados que son anormalmente dulces, salados o grasos socavan esa capacidad.
En todo el mundo, una gran variedad de dietas saludables equilibran las necesidades humanas con los alimentos locales. Estas dietas suelen incluir diferentes tipos de alimentos. Muchas culturas han desarrollado dietas con pequeñas cantidades de carnes (la fuente de proteínas más costosa) y mayores cantidades de verduras y cereales.
Las preferencias gustativas de los niños maduran y se amplían con el tiempo. Un niño que rechaza un alimento desde el principio puede aprender a gustarlo más tarde. Muchos niños necesitan que se les presente el mismo alimento hasta 15 veces antes de que lo prueben.
Las interacciones de los niños con los adultos que los alimentan también determinan qué y cuánto comen. El sentido de urgencia de los padres por alimentar a su hijo puede ser contraproducente. Un niño está obligado a reaccionar ante la presión volviéndose aún más quisquilloso.
El menú puede convertir la cocina en un campo de batalla. Pero es más probable que se coma de forma saludable cuando las horas de las comidas son ocasiones relajadas, sin presión sobre la comida.
Si al niño, por lo demás sano, no le gusta un alimento en particular, tendrá que comer lo que hay en su plato o esperar hasta la siguiente comida.
Las necesidades nutricionales de un niño varían según la edad, el sexo, la altura, el peso, el metabolismo y el nivel de actividad. Las necesidades de proteínas también dependen del total de calorías diarias.
Comer suficientes calorías cada día permite que el cuerpo del niño utilice las proteínas para su crecimiento en lugar de descomponerlas para obtener energía.
La leche, el yogur y la mantequilla de cacahuete contienen proteínas, al igual que los huevos. Las fuentes alternativas incluyen los alimentos de soja (leche de soja, tofu, tempeh y helado). Los niños que no comen carne, pescado, aves, huevos y productos lácteos pueden necesitar de 1 a 9 gramos más de proteínas al día que los que sí lo hacen.
Consulte a su pediatra sobre las necesidades de proteínas de su hijo.
Pautas nutricionales diarias para niños
“The Pediatric Nutrition Handbook”, editado por el doctor Ronald E. Kleinman, ofrece estas pautas nutricionales diarias para niños de 7 a 12 años:
+ 24 a 32 onzas al día de leche u otros productos lácteos. 1/2 taza de leche puede sustituirse por 1/2 a 3/4 onzas de queso, o 1/2 taza de yogur, o 2 1/2 cucharadas de leche en polvo descremada mezclada con otros alimentos que le gusten al niño.
+ Se recomiendan de 6 a 8 onzas al día de carne, pescado o aves de corral. Una onza de carne, pescado o aves de corral puede sustituirse por 1 huevo, 2 cucharadas de mantequilla de cacahuete o 4 ó 5 cucharadas de legumbres cocidas como guisantes, judías o lentejas.
+ 3 o 4 raciones de verduras (cada una de ellas de 1/4 a 1/2 taza) al día deben incluir una verdura de hoja verde o amarilla o naranja.
+ 1 porción mediana de fruta o 4 onzas de zumo de fruta (evite el azúcar añadido, el jarabe de maíz o los edulcorantes de alta fructosa).
+ 4 o 5 raciones de productos de grano (especialmente integrales) como el pan (1 rebanada equivale a 1 ración), los cereales (1 taza equivale a 1 ración), la pasta, los macarrones o el arroz (1/2 taza equivale a 1 ración), las galletas saladas (5 piezas equivalen a 1 ración), los panecillos ingleses o bagels (1/2 equivalen a 1 ración), la sémola de maíz y similares.

Back to

Involucrarse

Aprende con nosotros

Los bebés y los niños, las familias y las comunidades investigan lo que se necesita para prosperar. Escuche con nosotros lo que han estado aprendiendo. Vea un seminario web. Echa un vistazo a la Colaboración de Aprendizaje Temprano Indígena. Únase a la Red de Aprendizaje del Centro de Puntos de Contacto de Brazelton. Unirse a la conversación.

Picture of smiling boy