FAMILIAS-TODAY-BULLYI NG Y TEASING– nueva historia de cable en su ‘T. Berry Brazelton’ cable

sidebar-image

Upcoming Events

octubre 12, 2022

Fecha: 11 de noviembre de 2010

BC-FAMILIAS-HOY-ACOSO-NYTSF
EL ACOSO Y LAS BURLAS: LAS RAÍCES DEL PATIO DE RECREO
Por T. BERRY BRAZELTON, M.D., y JOSHUA SPARROW, M.D.

c.2010 T. Berry Brazelton, M.D., y Joshua Sparrow, M.D.
Distribuido por The New York Times Syndicate y reproducido con permiso de The New York Times Syndicate


La ola de suicidios entre adolescentes y jóvenes adultos que han sido acosados sin piedad en Internet es una tragedia nacional.
Las raíces del acoso escolar comienzan mucho antes: a los 4 y 5 años, cuando los niños toman conciencia de sus diferencias y las comentan abiertamente mientras se esfuerzan por comprenderlas.
A esta edad, los niños están aprendiendo sobre el bien y el mal, el bien y el mal. Seguro que sienten que todo debe entrar en una u otra categoría.
Las diferencias pueden hacer aflorar la inseguridad de un niño, que es la base de las burlas y las mofas. Hacia el quinto año, una niña aprende que puede utilizar las palabras para herir: “Tu piel es oscura. Estás gorda”. El otro niño percibe el desprecio en la voz del primero y da un respingo. El teaser se siente poderoso. En el fondo, puede estar asustada por el poder de las burlas y por su propia agresividad.
El género es una de las primeras diferencias que reconocen los niños. Los chicos se burlan de las chicas. Las chicas se burlan de los chicos. Cada uno se burla de su propio género por parecerse al otro. Debajo de las burlas hay una pregunta: “¿Está bien que sea como soy? ¿Y que me guste tal y como es?”.
El color de la piel es otra diferencia. Si no fuera por los prejuicios de los adultos, es poco probable que los niños vean los diferentes colores de piel, los rasgos faciales o las texturas del cabello en términos positivos y negativos. Los niños aprenden el racismo de los adultos que les rodean.
No es útil pretender que todos seamos iguales. No lo somos, y los niños de 4 y 5 años se dan cuenta de ello. ¿Pueden entender que podemos ser iguales aunque seamos diferentes?
En lugar de decirles a los niños lo que tienen que pensar, anímelos a que piensen detenidamente en sus suposiciones: “Vale. Sus ojos son diferentes a los tuyos. Su piel es diferente a la tuya. ¿Qué crees que significa eso?” Dé a su hijo la oportunidad de reflexionar sobre la pregunta. Entonces, podría preguntar: “¿Cómo se puede saber si alguien es un amigo? ¿Por su aspecto? ¿Por cómo actúan? ¿Por lo que hay en el exterior o por lo que hay en el interior?”
AYUDA PARA LOS ACOSADOS Y LOS BURLADOS
La seguridad es lo primero. Los padres deberán averiguar si el niño acosado o burlado está en peligro. Es posible que tengan que acompañarle a la escuela y estar más presentes en los lugares donde se produce el acoso, como el patio de recreo. También pueden discutir la situación con los profesores y otros padres.
Aunque una mayor supervisión por parte de los adultos puede ayudar, si transmite la impresión de que el niño victimizado recibe un trato especial, puede resultar contraproducente y provocar más burlas cuando los adultos no están cerca. Más protección adulta de la necesaria también puede hacer que el niño victimizado se sienta aún más indefenso y vulnerable. Las burlas y el acoso se abordan con mayor eficacia cuando las normas se explican con detalle y se hacen cumplir sistemáticamente a todos los niños.
El niño victimizado necesitará ayuda para aprender a protegerse. Los padres pueden compartir los sentimientos del niño con él: “Se siente muy mal cuando alguien es tan malo”. Hable con él. Recuérdele sus puntos fuertes. Ofrézcale otras formas de verse a sí mismo y a sus atormentadores para que no tenga que tomarse a pecho las burlas. Se le puede ayudar a ver que tiene poder sobre si deja que estas burlas le afecten.
Como solía decir mi madre: “Cuando otros niños se burlen de ti, imagínatelos sin ropa. Pero no les digas que es tu arma secreta”.
A un niño acosado puede resultarle útil tomar una clase de defensa personal para que pueda proyectar un aire de confianza en sí mismo. Este tipo de clases están disponibles para niños de tan solo 3 años.
Las víctimas del acoso y las burlas necesitarán ayuda para aprender a valorar y sentirse orgullosas de sus diferencias para que no puedan ser utilizadas como armas contra ellas. Los padres pueden ayudar aceptándolos como son y valorando sus diferencias como puntos fuertes.
Si un niño sigue siendo víctima, una y otra vez, puede necesitar un nuevo comienzo en un nuevo grupo de compañeros más protegido. Los niños que se tambalean constantemente en situaciones sociales pueden tener un trastorno más grave que interfiere en la comprensión del lenguaje corporal y otros aspectos importantes pero sutiles de la comunicación. Su pediatra puede remitirle a un psiquiatra infantil, a un psicólogo y/o a un logopeda.
AYUDA PARA LOS ACOSADORES Y BURLONES
Un matón es un niño inseguro e infeliz. Los compañeros lo rechazan. Puede atacar cuando se siente amenazado por signos de vulnerabilidad en otro niño que le recuerdan a los suyos. Puede utilizar la intimidación para evitar que otros le amenacen.
A menudo, un niño agresivo ha sido víctima de una agresión. ¿Le ha hecho sentir pequeño y débil un hermano mayor o un compañero? ¿Es vagamente consciente de su propia inmadurez -quizá en el ámbito del lenguaje o de las habilidades sociales- y lo compensa burlándose de sus compañeros?
Se puede ayudar a los acosadores y provocadores a sentirse lo suficientemente seguros de su propia competencia para que se sientan menos amenazados por las muestras de debilidad de otros niños. También pueden aprender a afrontar su propia vulnerabilidad como un signo de fortaleza y una fuente de orgullo.
Si el acoso persiste, dañando sus relaciones, ellos también pueden necesitar ayuda de un especialista en salud mental infantil.
(Este artículo es una adaptación de “Mastering Anger and Aggression: The Brazelton Way”, de T. Berry Brazelton, M.D., y Joshua D. Sparrow, M.D., publicado por Da Capo Press, miembro de The Perseus Books Group).

Back to

Involucrarse

Aprende con nosotros

Los bebés y los niños, las familias y las comunidades investigan lo que se necesita para prosperar. Escuche con nosotros lo que han estado aprendiendo. Vea un seminario web. Echa un vistazo a la Colaboración de Aprendizaje Temprano Indígena. Únase a la Red de Aprendizaje del Centro de Puntos de Contacto de Brazelton. Unirse a la conversación.

Picture of smiling boy