Establecer relaciones con las familias es una de las cosas más importantes que hacemos para apoyar los mejores resultados para los niños y las familias. Comprender las culturas de las familias, y la nuestra, es esencial para construir asociaciones respetuosas con las familias. Esto es especialmente cierto durante tiempos difíciles para las familias y las comunidades.
Esta serie de talleres de cuatro partes (6 horas) se centra en la construcción y el fomento de relaciones culturalmente receptivas con las familias en los programas Head Start y Early Head Start. Los participantes aprenden estrategias para colaborar con las familias durante su estancia en el programa, desde la captación hasta la transición al jardín de infancia u otros programas. Nos basamos en conceptos fundamentales de la
Marco de participación de los padres, la familia y la comunidad de Head Start
y las
Competencias basadas en las relaciones para apoyar el compromiso familiar
.
¿Quién debería participar en esta serie?
Todos los profesionales que trabajan con familias de niños pequeños en Head Start, Early Head Start, programas para la primera infancia y otros entornos de cuidado infantil.
¿Cómo aprenden los participantes?
- Serie interactiva, centrada en el alumno, dirigida por formadores del personal de BTC y facilitadores nacionales
- Una serie de 4 talleres virtuales. Cada taller dura 90 minutos e incluye tiempo para preguntas y reflexión.
- Todos los talleres cuentan con traducción al español en directo y subtitulado.
- Los participantes reciben un certificado de participación.
¿Cómo puedo saber más? ¿Cómo me inscribo?
Visite nuestro
Sistema de gestión del aprendizaje (LMS)
para inscribirse en las próximas ofertas. Puede registrar grupos utilizando el LMS.
¿No puede asistir a los talleres en directo?
Regístrese en
¡para acceder a las grabaciones!
Únase a
la Red de Aprendizaje de BTC para obtener descuentos especiales para miembros.
¿Cómo puedo llevar esta serie a mi organización o comunidad?
Póngase en contacto con nosotros
para llevar esta serie a su organización o comunidad.
Taller 1
Construir relaciones culturalmente responsables desde el principio
A medida que conocemos a las familias durante la extensión, el reclutamiento y la inscripción, tenemos oportunidades de aprender sobre sus culturas, y la nuestra. Nuestras culturas afectan nuestras creencias, valores, perspectivas y toma de decisiones. Necesitamos saber qué es importante para las familias y qué quieren para sus hijos y para ellos mismos. Comprender las culturas es un paso importante para construir relaciones respetuosas con las familias.
¿Qué aprenden los participantes?
- Términos y conceptos clave sobre la cultura y la receptividad cultural
- Cómo reflexionar sobre su propia identidad cultural y las estrategias para dejar de lado los prejuicios
- Estrategias culturalmente receptivas para comprometerse con las familias durante la divulgación, el reclutamiento y la inscripción
Taller 2
Alimentar las relaciones culturalmente receptivas
Construir relaciones que sean culturalmente receptivas es esencial para involucrar a las familias. Comprender las culturas de una familia requiere curiosidad, humildad y compromiso y voluntad de aprender de nuestros errores. El personal puede usar estrategias basadas en fortalezas y herramientas reflexivas para comunicarse con las familias de maneras que sean culturalmente receptivas y respetuosas.
¿Qué aprenden los participantes?
- Conceptos y habilidades para establecer relaciones culturalmente receptivas
- Estrategias para mantener conversaciones difíciles y reparar las relaciones con las familias
- Cómo utilizar la práctica reflexiva y la supervisión reflexiva como herramientas para profundizar en la práctica culturalmente responsable
Taller 3
Asociarse con las familias de forma culturalmente responsable en tiempos difíciles
Las relaciones culturalmente sensibles afirman las fortalezas, las culturas y el compromiso de todas las familias con el aprendizaje y el bienestar de sus hijos. Estas relaciones son especialmente importantes para las familias que enfrentan desafíos para su bienestar. Cuando respondemos culturalmente, las familias ven nuestros programas y socios comunitarios como una fuente de apoyo. El personal puede asociarse con los padres de manera culturalmente respetuosa para abordar las inquietudes relacionadas con la vivienda, la salud, la salud mental, las finanzas o la seguridad de la familia y los niños.
¿Qué aprenden los participantes?
- Estrategias para entablar conversaciones sobre temas delicados relacionados con la vivienda, las finanzas, la salud, la salud mental o la seguridad de los niños y las familias
- Cómo utilizar herramientas como la práctica reflexiva y la supervisión reflexiva para apoyar la creación de relaciones con las familias que experimentan desafíos
- Formas de defender y apoyar a las familias fortaleciendo las asociaciones comunitarias
Taller 4
Utilización de prácticas culturalmente receptivas durante las transiciones
Cada familia experimenta las transiciones a su manera. Estas experiencias están moldeadas por sus culturas, tradiciones, pasado y expectativas. Las familias pueden ver las transiciones, hacia y desde los programas de la primera infancia, como una oportunidad y un desafío. A través de relaciones culturalmente receptivas, el personal puede fortalecer los resultados del niño y la familia antes, durante y después de la transición de un niño.
¿Qué aprenden los participantes?
- Cómo reflexionar sobre las experiencias de las familias y las perspectivas culturales sobre el proceso de transición
- Estrategias que apoyan la sensibilidad cultural durante el proceso de transición
- Formas de fortalecer sus relaciones con la comunidad socios para servir mejor a las familias en su transición de entrada y salida del programa